viernes, 10 de junio de 2011

Miles de familias se quedarán sin plazas en escuelas infantiles

La lista de espera provisional para conseguir una plaza en una escuela infantil pública del Consorcio Galego do Benestar supera las 2.600 solicitudes, y la de las guarderías que dependen directamente de la Xunta, las 3.600 peticiones. A ellas hay que sumar las escuelas municipales, lo que eleva esta cifra a más de siete mil peticiones en lista de espera.
Son unas siete mil solicitudes que, no se corresponden con siete mil menores (ya que existen duplicidades, padres que solicitan plaza en varias escuelas infantiles), pero que reflejan claramente que la demanda supera con creces a la oferta existente. La Xunta, apunta que las familias que definitivamente se quedarán sin plaza rondan el 50%, lo que situaría el número en unos 4.000.
Las cifras, no obstante, son dispares. En Galicia hay escuelas de cero a tres años públicas con una lista de espera cero. Probablemente ni siquiera completen la oferta. Hay más de una veintena de concellos en la comunidad sin lista de espera en sus guarderías, como los de Camariñas, Muxía, Ponteceso, A Fonsagrada, Taboada, Pantón, O Valadouro, Muíños, Viana do Bolo, Xunqueira, Vilamarín, Crecente, Campo Lameiro o Vila de Cruces.
No ocurre lo mismo con las principales ciudades y sus áreas metropolitanas, en donde hay escuelas con centenares de menores en lista de espera. Un ejemplo muy significativo es la guardería de Coia, en Vigo, en donde hay medio millar de niños a la espera. En O Toxo, en Pontevedra, se acercan a los 200, mientras que las guarderías de Eirís y Monte Alto, ambas en A Coruña, acumulan 359 peticiones de menores que por el momento no han obtenido plaza.
Fecha: 10/6/2011
Fuente: La voz de Galicia

Periodista de Canal 9 padece síndrome de burnout o desgaste profesional

El presentador de noticias de Canal 9 Carlos Troche tiene el síndrome de burnout (desgaste profesional), informó el médico Ricardo Fretes. El periodista fue internado tras mantener una fuerte discusión con el gerente de noticias del medio.
El médico indicó, que de por medio existe un factor de estrés, sumado al hecho de que los periodistas constantemente tienen que estar simulando alegría, pese a que no estén en buen estado de ánimo. Todo esto puede desencadenar a este mal, según explicó el médico.

Algunos de los síntomas que presentaba el periodista eran:

-          Gastritis
-          Crisis hipertensiva
-          Bajo rendimiento laborar
-          Estrés
-          Insatisfacción laboral
-          Dolores de cabeza, etc.

Fuente: Noticias google

La USC y la Xunta colaboran en prevención de riesgos laborales

La Universidade de Santiago y el Instituto Galego de Seguridade e Saúde Laboral (Issga) han firmado un convenio de colaboración para promover la formación y divulgación en materia de prevención de riesgos laborales.
Será la Facultade de Ciencias de Lugo la que participe en el desarrollo de líneas de colaboración e informará periódicamente al Issga de las actividades realizadas y asesorará sobre las actividades conjuntas. El Issga colaborará en actividades académicas y científicas de prevención.
Fuente: La voz de Galicia
Fecha: Pasado mes de Abril

Día internacional de la seguridad y la salud en el trabajo

El 28 de abril, se conmemoró en todo el mundo el Día Internacional de la Seguridad y la Salud en el trabajo. Hace un año, también en estos días, un terrible accidente en la refinería de A Coruña segaba la vida de un joven trabajador, Juan Carlos Sousa, y hería gravemente a otro.
Dos víctimas más de los accidentes laborales que el año pasado acabaron con la vida de 84 personas en Galicia y provocaron heridas a otras 40.252. En el conjunto de España 737 trabajadores y trabajadoras encontraron la muerte en su trabajo mientras que 627.139 resultaron heridos. Unas cifras terribles, porque detrás de cada una hay un drama personal y familiar; vidas perdidas, vidas rotas y un enorme rastro de dolor en el entorno familiar y social de las víctimas.
Es cierto que en los últimos años el número de accidentes se ha reducido de forma significativa. Por un lado los acuerdos entre Gobierno, empresas y sindicatos que han implantado desde cambios en las normas legales hasta la aplicación de planes de prevención en las empresas. Por otro, la crisis económica ha provocado la reducción del número de personas que trabajan, en especial en la construcción y la industria, que son los sectores con mayores riesgos de siniestralidad laboral.
Pero aun con la reducción, España sigue estando entre los países desarrollados con peores datos de salud laboral y seguridad en el trabajo, tanto en accidentes como en enfermedades profesionales.

jueves, 9 de junio de 2011

Enfermedades profesionales













A través de este enlace se acccede al documento de las enfermedades profesionles, tanto en trabajos comunes como en el trabajo de educador/a.Se habla de los principales síntomas que presentan estas entre algunas medidas preventivcas y consejos.

miércoles, 23 de marzo de 2011

Sentencias del Juzgado de lo Social


Este enlace muestra un resumen de una serie de sentencias emitidas por el Juzgado de lo Social en Galicia.



lunes, 21 de marzo de 2011

Axudas a contratación da xunta de Galicia

Neste exercicio móstranse unha serie de axudas que ofrece a xunta de Galicia para fomentar a contratación. Dependendo do tipo de colectivo ao que se perteneza se terá un tipo de axuda ou outra.


viernes, 18 de marzo de 2011

Apertura de una nueva escuela infantil en Xuvia

El Concello de Narón ultima la redacción del proyecto de la cuarta guardería municipal, que se ubicará en Xuvia, una de las parroquias con más habitantes.


La necesidad de una nueva escuela infantil en Narón se ha hecho especialmente anunciada en los últimos cursos, ya que las tres existentes, A Solaina, Piñeiros y A Gándara, tienen una ocupación del cien por cien, incluso, con lista de espera sobre todo para el turno de la mañana.
Se prevee que podría estar lista para finales del 2011.

Es posible que en esas mismas fechas también se ponga en marcha otra guardería en el municipio, en concreto, en el polígono de Río do Pozo. Se trata de una iniciativa de los empresarios de Ferrolterra, que cuentan con una ayuda del Plan Ferrol para adquirir los terrenos, y esperan poder iniciar las obras cuanto antes.

Aumento de plazas en escuelas infantiles

La red de escuelas infantiles públicas de la Xunta, formada por 128 centros que operan bajo el logo de A Galiña Azul, ofrecerá a partir del próximo mes de septiembre un total de 7.500 plazas, 634 más que el curso anterior, lo que supone un incremento del 9,2%.




Respecto a este curso, a la red pública se incorporan nueve escuelas infantiles más. Se trata de las escuelas de Eirís y Monte Alto, en A Coruña; de Valadares, en Vigo, y la escuela infantil de Tras Parlamento, en Santiago. A estas se suman otras tres en Pontevedra una en Sada y otra en Mos. Una oferta que se concentra en las zonas más pobladas del eje atlántico, el área donde existe una mayor demanda.


Fecha: 10/03/2011
Fuente: La voz de Galicia

jueves, 17 de marzo de 2011

2ª Parte del convenio colectivo de educación infantil

Este documento es una continuación del ejercicio anterior en donde se siguen respondiendo una seria de preguntas centradas en el convenio de educación infantil.




Convenio Colectivo de Educación Infantil

En este ejercicio se puenden observar las respuestas a unas cuantas preguntas, sobre el convenio de educación infantil, que nos hacemos frecuentemente.


viernes, 25 de febrero de 2011

2ª PARTE DO ESTATUTO DOS TRABALLADORES


Este enlace permite o acceso á segunda parte do estatuto dos traballadores, onde atoparemos diversas respostas nas que se resumen a maioría dos seus artigos.

miércoles, 16 de febrero de 2011

viernes, 28 de enero de 2011

La negociación








Este documento contiene información acerca de la negociación y sus características principales entre otros detalles a tener en cuenta a la hora de negociar.